
Desde que nacemos, leemos el mundo. Buscamos entender lo que nos rodea.
Aprender una nueva lengua es mirar todo con ojos nuevos. La lengua nos atraviesa, nos conforma y nos define. En la comunicación construimos el mundo.
Aprendemos con todos los sentidos, aprendemos en la interacción, aprendemos haciendo individual y colectivamente.
Y sobre todo: disfrutando aprendemos mucho mejor.
Ríoele es un espacio de aprendizaje no convencional que invita a habitar las lenguas extranjeras a través de la experiencia, poniendo en acción lo conocido para descubrir lo nuevo.
El tipo de memoria que genera lo que se enseña es muy diferente al tipo de memoria que genera lo que se celebra.
Ríoele invita celebrar, con todos los sentidos, el aprendizaje de la lengua

Nací y crecí en Olivos, un barrio de la zona norte de Buenos Aires. Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Durante algún tiempo estudié actuación (suficiente para saber que me divierte como actividad, pero no como profesión).
A los 23 años me fui de vacaciones a Europa. Las “vacaciones” duraron 15 años.
Viví en Madrid, Valencia y Barcelona. Allí hice mi especialización como profesora y me formé como narradora oral. Volví a Buenos Aires en 2014. Durante estos años cursé las carreras Pedagogía y Educación Social (UTE), Tecnicatura en Tiempo Libre y Recreación (ISTLYR), Letras (UBA) y la formación en Educación Popular (Pañuelos en Rebeldía). En paralelo, llevé adelante mi propia investigación sobre diferentes pedagogías alternativas. De todas estas fuentes se nutre la idea de un enfoque integral de la enseñanza-aprendizaje. Busco construir con y para cada persona la expresión que necesita. Cada estudiante es protagonista de su propio proceso.
Enseño español como lengua extranjera desde 2006 y siempre explorando nuevas formas de trabajar con el idioma. He enseñado a niños, jóvenes, adultos, diplomáticos, músicos, investigadores, médicos, profesores, arquitectos, diseñadores, actores, matemáticos, informáticos, empresarios, pintores, ingenieros, cocineros, marineros, y un largo etc. He tenido estudiantes de más de 20 nacionalidades diferentes. Con todos aprendo algo nuevo sobre el mundo y todos aprenden a disfrutar del español.